Páginas

martes, 22 de octubre de 2013

Las baterías: Fin del oligopolio eléctrico y sus lucrativas redes.

(Fuente: suelosolar.es)

Las baterías: Fin del oligopolio eléctrico y sus lucrativas redes.
El I+D y la curva de aprendizaje de las baterías logrará como ha sucedido con las placas fotovoltaicas, reducir sus costes, mejorando su poder acumulador e incluso minimizando su tamaño.

A modo de recordatorio cabe señalar que el pasado día 20 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de la Nueva Ley del Sector Eléctrico, tras conocerse los informes de la CNE y de la CNE criticadores del peaje de respaldo en el autoconsumo fotovoltaico. Leer más...

Instan a los ciudadanos a bajar la potencia de la luz en protesta por la reforma energética del gobierno

(Fuente: ecodiario.eleconomista.es)

Una veintena de organizaciones crean la iniciativa 'Bájate la potencia'

Un total de 20 organizaciones, dedicadas a ámbitos como la energía, el medio ambiente, los consumidores, el campo, los vecinos, la cooperación al desarrollo y la responsabilidad social corporativa, han creado la iniciativa “Bájate la potencia” con la que anima a los ciudadanos a reducir la potencia eléctrica contratada para pagar menos en el recibo de la luz y a lanzar un mensaje de rechazo a la reforma energética auspiciada por el Gobierno, que se encuentra actualmente en fase de tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados.  Leer más...

Energía solar fotovoltaica para combatir la pobreza

(Fuente: suelosolar.es)

Energía solar fotovoltaica para combatir la pobreza
En lugares aislados, como aldeas de África, la India, o comunidades indígenas en América Latina, donde no llega el suministro eléctrico, el sol es aprovechado como fuente de energía para mejorar la calidad de vida de estos habitantes.

La tecnología solar fotovoltaica es la más adecuada para llegar a lugares remotos, donde no es posible suministrarse de energía eléctrica por falta de infraestructuras y el único combustible es la leña. El suministro de diesel que llega hasta estos pueblos es muy caro y escaso, debido a ello, solo garantiza unas horas de generación. Leer más...

Smart Energy: las redes eléctricas inteligentes

(Fuente: lukor.com)

Telefónica va a desplegar en Reino Unido una iniciativa para instalar 30 millones de controladores de electricidad inteligentes.

Resulta indudable la elevada dependencia de las sociedades actuales de las fuentes de energía. Sin embargo, el enfoque energético tradicional que hemos heredado del siglo XX presenta graves problemas de sostenibilidad a medio y largo plazo.

Por una parte, las reservas de combustibles fósiles, que constituyen un elevado porcentaje del consumo energético, tienen sus días contados. Las alternativas centradas en las energías renovables han ido en consecuencia cobrando fuerza, hasta el punto que en el año 2010, el 16 % de la energía final consumida en el mundo tenía origen renovable, mientras en España esta cifra subió hasta superar el 30 % durante los años 2010 y 2011.  Leer más...

Todos contra todos en el sector energético

(Fuente: expansión.com)

Escalada de tensión entre las empresas y de estas contra el Gobierno por la reforma eléctrica. Unos y otros se acusan de ser los responsables de agujero de 26.000 millones del déficit de tarifa. El inicio de la tramitación parlamentaria de la nueva ley eléctrica, junto con la aprobación definitiva de otros decretos y órdenes ministeriales de la reforma eléctrica, ha vuelto a levantar las espadas en el sector. Es el todos contra todos, y el todo vale en una guerra sin cuartel.
Leer más...

The Wall Street Journal: España impone las mismas multas al autoconsumo que a las fugas radiactivas muy graves

(Fuente: elboletin.com)
Una vez se haya aprobado el decreto, los productores tendrán dos meses para inscribirse en un registro oficial y comenzar a pagar peajes al autoconsumo para evitar sanciones.
José Manuel Soria, ministro de IndustriaLa propuesta de real decreto que el Ministerio de Industria aprobó a finales de julio para regular la producción con autoconsumo lleva meses encendiendo los ánimos de quienes defienden esta modalidad como una importante vía para avanzar en la eficiencia energética, el desarrollo de las energías renovables y la reducción de los costes del sistema. La nueva tasa que gravará la producción casera de electricidad –el Gobierno espera que esté en vigor antes del próximo 1 de enero- es tan impopular que cada vez son más los medios extranjeros los que se hacen eco de la polémica. El último de ellos ha sido The Wall Street Journal.  Leer más...

La reforma energética amenaza las energías renovables en Andalucía

Paneles solares(Fuente: eldiario.es)


Se cumple un mes desde que el proyecto de ley del sector eléctrico impulsado por el ministro Soria iniciara su tramitación en las Cortes.

En Andalucía peligran 8.200 proyectos renovables y 16.000 millones de inversión, según las previsiones de la Junta.

Las críticas a los planes del Gobierno central también provienen de las patronales renovables, de la Comisión Europea y la Comisión Nacional de Energía, ahora encuadrada en la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.

El sector de la renovables resume que "si a cualquier empresa del sector energético le hablas de España, lo más seguro es que automáticamente te corte y te diga 'mejor lo dejamos'". Leer más...

Eólica y energías renovables: Alemania abandona la energía nuclear e impulsa las renovablesables en Alemania

(Fuente: evwind.com)


Alemania impulsa la eólica, la fotovoltaica y otras energías renovables. Los ignorantes interesados al servicio de los combustibles fósiles y la energía nuclear gustan de atacar el desarrollo de las energías renovables en Alemania.

La sociedad alemana es partidaria de remplazar las energías tradicionales por las energías renovables e incluso estaría dispuesta a invertir en eso. Lo importante es mantener el interés del ciudadano, opina el experto René Mono.

Sr. Mono, usted encargó al instituto de investigación de opinión TNS una encuesta sobre el cambio energético. ¿Cuáles son los resultados?

René Mono: La sociedad alemana quiere un cambio energético descentralizado y los ciudadanos quieren participar. Están dispuestos a comprar participaciones de un aerogenerador y una placa solar y también quieren co-decidir cuándo y cómo construir una central.Leer más...

Insumisión fotovoltaica

(Fuente: levante-emv.com)

El anuncio del ministro de Industria, José Manuel Soria, de gravar el autoconsumo energético en un futuro real decreto ha crispado los ánimos tanto de un sector, el fotovoltaico, que está viendo como sus previsiones de futuro están en el aire, como el de los propios consumidores o empresas, que habían visto en esta alternativa la única forma posible de ahorrar y reducir los costes de producción.

Placas solares para el abastecimiento eléctrico de un edificio. España está muerta. La energía fotovoltaica se ha reservado a las grandes compañías eléctricas; nos han quitado el autoconosumo». Así define Josep Antoni Nebot, responsable de la firma de energías renovables Heliotec, la situación creada tras el anuncio del ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, de establecer un nuevo impuesto, el «peaje de respaldo» — una carga económica para que los que produzcan su propia energía y estén conectados a la red eléctrica contribuyan a los costes del sistema— , para los usuarios que generen electricidad para uso propio. Una tasa que se suma a la que ya deben pagar cuando viertan la energía sobrante a la red eléctrica, el denominado «peaje de generación».  Leer más...

España queda al margen de las grandes obras de energía europeas

Fuente: economía.elpais.com)

Bruselas deja fuera a París y a Madrid del objetivo que en 2020 deberán cumplir el resto de la UE: importar de sus vecinos el 10% de la energía consumida


La ocasión parecía de las grandes. El comisario europeo de Energía, el alemán Günther Oettinger, estaba a punto de presentar en Bruselas la primera lista en la que se detallan los proyectos de redes de energía transfronterizas que Europa considera prioritarios para los próximos siete años. Aunque ninguna de los dos centenares y medio de obras tiene asegurado que vaya a recibir dinero europeo, hay 5.850 millones de euros dispuestos para vencer las reticencias de los inversores.

Pero España pasó sin pena ni gloria.  
Leer más...

Energías renovables y energía solar: Abengoa denuncia la expropiación de la termosolar

(Fuente: evwind.com)

Abengoa presenta una denuncia contra España ante un tribunal de arbitraje internacional por el recorte de primas a las energías renovables.

Abengoa ha decidido plantear una batalla legal por la rebaja de las primas a la generación de energía termosolar aprobada por el Gobierno dentro de su reforma eléctrica.

Abengoa no solo ha emprendido acciones legales ante los tribunales españoles sino que, aprovechando que la titularidad de algunas de sus centrales corresponde a una filial en Luxemburgo, ha planteado un arbitraje internacional.

“En junio de 2013, presentamos una demanda de arbitraje en nombre de nuestra filial CSP Equity Investment Sarl contra el Gobierno español como firmante del Tratado de la Carta de la Energía”, señala el documento registrado en la comisión del mercado de valores de EE UU (la SEC, por sus siglas en inglés)Leer más...

Energías renovables y energía solar: Abengoa rechaza los ataques a la termosolar

(Fuente: evwind.com)
Abengoa presenta una denuncia contra España ante un tribunal de arbitraje internacional por el recorte de primas a las energías renovables. Abengoa ha decidido plantear una batalla legal por la rebaja de las primas a la generación de energía termosolar aprobada por el Gobierno dentro de su reforma eléctrica. Abengoa no solo ha emprendido acciones legales ante los tribunales españoles sino que, aprovechando que la titularidad de algunas de sus centrales corresponde a una filial en Luxemburgo, ha planteado un arbitraje internacional. “En junio de 2013, presentamos una demanda de arbitraje en nombre de nuestra filial CSP Equity Investment Sarl contra el Gobierno español como firmante del Tratado de la Carta de la Energía”, señala el documento registrado en la comisión del mercado de valores de EE UU (la SEC, por sus siglas en inglés) “Nuestra demanda de arbitraje alega que la reforma regulatoria del sector eléctrico aprobada por el Gobierno español ha roto las legítimas expectativas de CSP Equity Investment (...) y constituye una expropiación”, añade Abengoa en el folleto. CSP Equity Investment es el titular de las inversiones de Abengoa en las centrales termosolares Helioenergy 1 y 2, Solaben 2 y 3, y Solacor 1 y 2. El arbitraje será realizado en La Haya de acuerdo con las reglas del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo. El pleito lo dirimirá un tribunal con tres árbitros de los que dos ya han sido nombrados.La información entregada al supervisor no precisa el montante que reclama Abengoa, pero fuentes de la compañía indican que rondaría los 60 millones de euros por cada año que no se resuelva la situación. La cantidad equivale a un recorte del 33% en los ingresos de las termosolares. El litigio puede durar varios años y no hay visos de que la negociación con Industria vaya a avanzar más rápido. Abengoa representa una cuarta parte de los ingresos para esta fuente de energía. Las concesiones de las plantas termosolares son hasta de 40 años, con lo que la cifra en disputa es multimillonaria. En paralelo, Abengoa ha emprendido acciones legales ante un juzgado de Sevilla con respecto a la planta Helios I. El juzgado ha rechazado la acción con el razonamiento de que Abengoa debe agotar primero la vía administrativa ante el Ministerio de Industria y la compañía ha recurrido esa decisión ante la Audiencia Provincial de Sevilla. Manuel Sánchez, consejero delegado de Abengoa, dijo ayer tras el estreno bursátil de la multinacional sevillana en el Nasdaq que “cada uno tiene que defender sus intereses”. Y retó a los que cuestionan la madurez de la tecnología termosolar, invitándoles a que visiten su planta en Arizona. “Si no se convence con la primera vuelta lo hará en la segunda o en la tercera”, remachó. El ejecutivo español señala que el precio de las termosolares “sigue bajando, como pasó con las energías fósiles o las eólicas”. “Estamos mucho más cerca de tener un coste competitivo con las energías fósiles”, asegura, “cada vez se ve más cerca el momento en el que se consiga esa paridad”. “El problema es que hay gente empeñada en querer matarla antes de que llegue ese momento”. Llevará, calcula, cinco años más de esfuerzo tecnológico y de innovación conseguirlo. España, como indicó Sánchez, tiene solo una opción para mejorar su dependencia energética y pasa por potenciar las fuentes renovables. “No somos como EE UU, que tienen además su petróleo y gas natural”, remachó. “Cuando las situaciones financieras son difíciles, los Gobiernos se centran en resolver el corto plazo y se abandonan un poco más los problemas de futuro”, comenta. Por eso cree que conforme se estabilice la situación, “volveremos a ver una preocupación creciente por el cambio climático y la búsqueda de fuentes alternativas”. El directivo del grupo Abengoa también mencionó que la economía española está empezando su proceso de recuperación y por eso cree que es un buen momento para que los inversores empiecen a tomar posiciones. “Está volviendo el dinero”, afirmó, como en la víspera dijo Emilio Botín en Nueva York, “lo peor ha pasado”. Los grandes beneficiarios de la reforma energética van a ser los abogados. Las empresas han empezado a presentar una avalancha de recursos y demandas. Mientras las eléctricas tradicionales plantean el grueso de la batalla en los tribunales españoles, varios inversores del sector de energías renovables han optado por la vía de las demandas internacionales. España tiene abiertos otros dos arbitrajes por supuesta vulneración del Tratado sobre la Carta de la Energía. El principal es el presentado por 16 inversores (AES, Solar, GWMLux Energia Solar, Eoxis Energy, Ampere Equity Fund, Element Power, European Energy, KGAL, NIBC Infrastructure Partners, Foresight, GreenPower Partners, HgCapital, Hudson Clean Energy, Impax Asset Management, Scan Energy y White Owl Capital) en noviembre de 2011 por el recorte de primas a la energía fotovoltaica aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Reclaman indemnizaciones que fuentes del sector cifraban en unos 600 millones. La otra demanda, de mucha menor cuantía, ha sido presentada este año por las firmas Charanne y Construction Investments. Pero muchas más están por llegar.

Calculó que a la tecnología termosolar, de la que Abengoa es pionera, le quedan aún unos 4 o 5 años de esfuerzo tecnológico y reducción de costes para tener un coste equiparable.

El consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, defendió la validez de todas las energías renovables frente a las críticas que el pasado lunes lanzó el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, contra las energía termosolar y las primas que recibe.

Sánchez Ortega consideró que “cada uno tiene que defender sus intereses”, pero recalcó que “no se puede ser prorenovables pero solo prorenovables de algunas cosas, curiosamente las que tengo yo”.  
Leer más...

¿Qué es la EFICIENCIA ENERGÉTICA?

(Fuente: blogs.elcorreo.com)


Mucho es lo que hablamos de Eficiencia Energética, pero ¿sabemos que es realmente?

Esta es la definición exacta : “ es una practica empleada durante el consumo de energía que tiene como objeto reducir el consumo de la misma”.

El consumo de iluminación en los hogares supone entre el 18% y el 20% del total de la factura de electricidad, e incluso menor si adoptamos las nuevas tecnologías como el bajo consumo o la led. Leer más...

Som Energía Menorca asiste al congreso de energías renovables en Croacia

(Fuente: finanzas.com)

El coordinador de Som Energia de Menorca, Rafael Muñoz, participa desde hoy y hasta el sábado en el congreso que se celebra en Croacia sobre las energías renovables en territorios insulares europeos organizado por la red de cooperativas energéticas del continente.

Este encuentro internacional que tiene lugar en la ciudad de Krc, lleva por título "Islas con un 100% de energía renovable y durante su celebración se resaltará la importancia que tiene la implicación ciudadana".

A la conferencia también asiste el coordinador de Som Energia Mallorca, Álex Duran.  Leer más...

El grado de energías renovables de la Uni adquiere relevancia internacional y social

(Fuente: elcorreo.com)

El 78 por ciento de los alumnos que siguen sus estudios se decanta por trabajar en el ámbito de la investigación
En su corta vida, tres cursos impartidos, ha conseguido a atraer a Eibar a 225 alumnos
El grado de energías renovables de la Uni adquiere relevancia internacional y socialEl grado de energías renovables que se imparte en el Complejo Educativo, -antes Universidad Laboral- está adquiriendo relevancia internacional por el amplio número de contactos mantenidos por este centro con docentes y empresas de Latinoamérica, así como por el interés que despierta entre los jóvenes estudiantes que han llegado a Eibar, desde amplitud de puntos de nuestro país y del extranjero.

Los inmuebles españoles suspenden en eficiencia energética

(Fuente:intereconomia.com)

El 80% de Certificados Energéticos tramitados en España ha obtenido una clasificación igual o menor a D en la escala oficial de la A a la G.
El pasado 1 de junio entró en vigor el nuevo decreto ley 235/2013, una regulación que obliga a establecer el Certificado Energético de todos los inmuebles a la venta o en alquiler exigida por la Unión Europea. Con este documento, se determinan los niveles de consumo energético y la emisión de CO2, dando idea de las necesidades de mejora en este sentido.
Leer más...

La ciudad ahorra 500.000 kilovatios en un año con el plan de eficiencia energética

Operarios cambiando luminarias en la Mota.(Fuente:laopiniondezamora.es)

El plan de eficiencia energética puesto en marcha por el Ayuntamiento de Benavente hace un año comienza a dar los primeros resultados. La Concejalía de Urbanismo acaba de finalizar el informe de actuaciones del periodo cumpliendo los objetivos de la auditoría de eficiencia energética encargada en 2012. La ciudad ha logrado un ahorro de 500.000 kilovatios, lo que traducido en euros supone una reducción en el gasto energético de 75.000 euros. Del mismo modo, se han minorado en 324.000 kilos las emisiones de CO2.  Leer más...

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de la Comunidad contra la reforma del sector eléctrico

(Fuente:laverdad.es)
El portavoz del Ejecutivo regional, José Ballesta, informó este jueves sobre la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de la Región de Murcia contra el Real Decreto-Ley 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico.
En la resolución del TC se acuerda dar traslado de la demanda y los documentos presentados a la presidencia del Congreso de los Diputados y del Senado, así como al Gobierno de la nación para que, si lo desean, presenten las alegaciones que consideren oportunas.
Leer más...

Las renovables denuncian la campaña de las grandes eléctricas en la UE para mantener sus beneficios a costa de hundir el sector

UNEF(Fuente: unef.es)

La energías renovables suponen un ahorro de más de 4.000 millones de euros anuales en el precio de la energía.

Critican que el Gobierno no haya reformado el mercado eléctrico, ineficaz y falto de competencia y que genera costes innecesarios para el consumidor.

En el período 2005-2011, las EE.RR. abarataron el precio de la electricidad en 28.500 millones de euros, 7.600 millones de euros más que todas las primas recibidas.
Leer más...

lunes, 21 de octubre de 2013

La Px1NME denuncia que en España la pobreza energética ya afecta al 10% de la población y va a seguir en aumento

(Fuente:nuevomodeloenergetico.org)
POBREZA_ENERGETICA.jpgUna de cada diez familias no podrá encender la calefacción este invierno.


El 17 de octubre se celebra el Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético quiere denunciar que en España la pobreza energética ya afecta al 10% de la población y va a seguir en aumento: más de dos millones de familias no van a poder encender la calefacción porque no pueden pagarla.
Leer más...

viernes, 18 de octubre de 2013

NO LO VEAS !!!!!!

NO LO VEAS !!!!!! 


No te sorprendas, te pedimos que NO lo veas ahora, que NO lo veas deprisa, que te tomes tu tiempo (dura aprox. una hora). Esta increíble historia es no solo REAL, sino la prueba de que David sigue ganando a Goliat en contra de lo que nos hacen creer una y otra vez.

Es la historia de cómo la determinación y el coraje de un pueblo puede lograr el éxito frente a las grandes y poderosas corporaciones, en este caso energéticas, pero seguro que podemos aplicarlo a muchas otras. 

Cierto que las cosas no son fáciles, pero con el compromiso, la determinación, la constancia y el coraje, David puede ganar a Goliat una y otra vez.

No dejemos que las ideas preestablecidas nos venzan antes siquiera de comenzar la batalla. 

ENTRE TODOS PODEMOS.


(Disponéis de subtítulos en varios idiomas y por supuesto el español).


jueves, 17 de octubre de 2013

Casi 450.000 personas se unen para pagar menos a las compañías eléctricas

(Fuente: bolsaclick.com)

Una campaña creada para pagar menos por la factura eléctrica ha conseguido el apoyo de 447.000 ciudadanos. La propuesta, regulada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), finalizó ayer y el objetivo es acudir todos los hogares participantes a una subasta de energía.

Con esta acción, los consumidores agrupados buscan que las compañías eléctricas bajen los precios y oferten mejores tarifas para el casi medio millón de clientes que está dispuesto a dejar su comercializadora de energía por otra más económica.
Leer más...

El Parque Eólico de Corralejo, un ejemplo de autoconsumo energético asociado a la desalación de agua

(Fuente: lavozdetenerife.com)
El Consorcio de Aguas de Fuerteventura presentó este proyecto de 1'7 MW capaz de producir el 100% de la electricidad consumida en un congreso internacional
[Img #37812]La utilización de las energías renovables asociadas a la desalación de agua de mar se ha revelado como una alternativa práctica y efectiva para reducir costes de producción y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Así ha quedado constatado en el último Congreso Internacional de AEDyR, la Asociación Española de Desalación y Reutilización, que contó como ponencia destacada con la exposición del proyecto del Parque Eólico de Autoconsumo de 1,7 megavatios que gestiona el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura en la planta desaladora de Corralejo.

Leer más...

Pánico entre las compañías eléctricas: Maniobran entre sus políticos títete para mantener sus beneficios

(Fuente: kaosenlared.net)
Estas empresas egoístas solo pretenden mantener su posición en el mercado, por lo que están dispuestas a pedir, rogar, suplicar en cualquier lugar institucional (en este caso la Unión Europea) que se eliminen las subvenciones a las renovables.
Las recientes declaraciones emitidas por los presidentes de las empresas eléctricas españolas en Europa, solicitando reprimir a las Energías Renovables que tanto defiende la Unión Europea como salida inmediata a la dependencia energética del exterior de los Estados Miembros, solo tiene una interpretación; hay un tremendo miedo a perder el dominio que actualmente ejercen sobre la sociedad.  
Leer más...

Energías renovables y energía solar fotovoltaica: quitar los beneficios milagrosos de la nuclear e hidráulica bajaría la luz un 20%

Acciona selecciona para el plan de energías renovables del Ejército estadounidense con energía solar fotovoltaica.(Fuente: evwind.com)

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) considera que la tarifa eléctrica podría bajar hasta un 20% si se retiran a las eléctricas las desproporcionadas sobrerretribuciones por la generación de energía nuclear e hidráulica.

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica asegura que, “si las eléctricas percibieran un beneficio razonable por los megavatios que generan con estas tecnología”, el sistema se podría ahorrar más de 5.000 millones de euros al año, un importe suficiente para “neutralizar en seis años el déficit de tarifa que se ha generado a causa de esta disfunción del sistema”.  
Leer más...

Autoconsumo... ¿por qué no?

(Fuente: elperiodicoextremadura.com)
Version en PDF de la noticia, página 18Diego Carmona (profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática de la Uex 14/10/2013
Este título que acaba de leer podría ser el resumen de los diferentes interrogantes que el otro día me hizo un consumidor. Usted, como ese consumidor, probablemente haya escuchado últimamente numerosas referencias acerca de la posibilidad y beneficios que podría suponerle una instalación de autoconsumo fotovoltaico.

Usuarios de placas solares barajan la posibilidad de desengancharse de la red

(Fuente: noticias.lainformacion.com)
Ser insumiso, dejar de usar la instalación fotovoltaica o desconectarse de la red eléctrica son las opciones que los dueños de placas de energía solar barajan para actuar frente al futuro real decreto de autoconsumo eléctrico, que consideran "absurdo, injusto y aberrante".
La propuesta de regulación del autoconsumo, todavía pendiente de aprobar por el Gobierno, introduce el llamado "peaje de respaldo", una carga económica para que los que produzcan su propia energía y estén conectados a la red eléctrica contribuyan a los costes del sistema. Leer más...

¿Quién teme al autoconsumo con Balance Neto?

(Fuente: suelosolar.es)

¿Quién teme al autoconsumo con Balance Neto?
En España, tanto ciudadanos, como empresas reclaman al Gobierno que se den todas las circunstancias para que los consumidores puedan convertirse en productores de su propia energía eléctrica.

En el año 2000 el escritor Malcolm Gladwell escribió el famoso y controvertido libro “The Tipping Point “.Gladwell definió este como “aquel mágico momento en el que una idea, una tendencia o un comportamiento social alcanza el punto en el que comienza a extenderse a gran velocidad”. Leer más...

La Asociación para la Calidad en la Edificación acusa a Soria de hacer el juego a las grandes energéticas a cambio de un puesto de trabajo


Fuente: elboletin.com)

ASECE acusa a Soria de beneficiar a las grandes energéticas para tener trabajo tras su paso por el Gobierno

El ministro de Industria, José Manuel Soria, mantiene la política energética que mantiene –y que beneficia a las grandes energéticas del sector en detrimento de los productores de renovables- porque aspira a tener "un puesto exquisito en una importante multinacional energética" cuando termine su labor en el Gobierno. Esta es, al menos, una de las teorías que baraja la Asociación Española para la Calidad en la Edificación (ASECE).

Según esta asociación, que se opone frontalmente a que el Estado cobre una tasa por la energía obtenida de una instalación fotovoltáica, y que viene impuesta en una normativa vigente, Soria podría estar "cumpliendo exactamente con la misma estrategia adoptada por todos los Gobiernos que ha tenido España en toda su democracia”. Esta estrategia quedaría resumida en: "Si los demás han terminado en un puesto exquisito en una importante multinacional energética, porqué yo voy a ser menos". Leer más...

Las dudas de los futuros autoconsumidores de energía solar fotovoltaica en España.

Las dudas de los futuros autoconsumidores de energía solar fotovoltaica en España.(Fuente: suelosolar.es)
Suelo Solar entrevista a D. Fernando Monera, Director de ELECSOL SOLAR, quién resuelve muchas dudas legales y técnicas del borrador de Real Decreto de Autoconsumo fotovoltaico que nos han hecho llegar nuestros lectores.

Buenas tardes Fernando. Es un placer contar con tu presencia en el día de hoy.

La razón por la que te hemos convocado a esta entrevista se encuentra en las numerosas consultas que estamos recibiendo de la gente de a píe respecto a la Propuesta de Real Decreto de Autoconsumo.
Leer más...

'The New York Times' explica la crisis de las energías renovables en España

(Fuente: lavanguardia.com)

'The New York Times' explica la crisis de las energías renovables en España
Barcelona. (Redacción).- Las páginas de Negocios del diario The New York Times dedicaban el 8 de octubre un largo artículo de análisis a la situación de las energias renovables en España. El periodista Andrés Cala expone en este informe la evolución de los últimos años en el tratamiento de la energia renovable (en especial la eolica y la solar) por parte del gobierno central español y dificil situación actual de este sector. Pese a aportar una visión básicamente económica, el artículo expone de forma detallada y clara todos los elementos que explican la compleja realidad actual de las energias renovables en nuestro país. Leer más...

La Cámara foral, disconforme con el proyecto de Ley de Autoconsumo Eléctrico

(Fuente: diariodenavarra.es)
La Comisión de Economía, Hacienda, Industria y Empleo ha aprobado este martes por unanimidad una resolución de apoyo al autoconsumo eléctrico como modalidad de abastecimiento, en la que insta al Gobierno foral a transmitir al Gobierno de España su disconformidad con el proyecto de Ley de Autoconsumo Eléctrico. 
Junto con esta disconformidad, los grupos parlamentarios han abogado por negociar un proyecto con Balance Neto... Leer más...

La oportunidad del autoconsumo

(Fuente: levante-emv.com)
Favorecer el autoconsumo eléctrico en los hogares españoles es la mejor oportunidad que nunca haya tenido este país para controlar su factura energética y ser menos dependiente del petróleo, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y hacer más competitivas a las pequeñas y medianas empresas, esas a las que todo el mundo atribuye la facultad de aminorar el desempleo y salvar la economía nacional de su difícil coyuntura. Sin embargo, el Gobierno actual dinamita permanentemente los puentes hacia ese aconsejable camino gracias una descarada alianza con las grandes compañías eléctricas. No hace falta ser un compulsivo partidario de la teoría de la conspiración para ver lo evidente: el Gobierno se ha puesto de lado de los grandes intereses empresariales obviando los de los particulares y los del propio país. Leer más...

El PP rechaza la propuesta de UPyD sobre autoconsumo

(Fuente: eleconomista.es)

El PP rechaza la propuesta de UPyD sobre autoconsumo porque el Gobierno ya tiene su propia reforma energética

El PP ha rechazado este martes en la Comisión de Industria del Congreso la propuesta de UPyD para regular el autoconsumo energético con balance neto alegando que el Gobierno ya ha presentado su propia reforma energética e instando a la oposición a plantear este tipo de ideas a través de enmiendas al proyecto de ley. Leer mas...

España, un paraíso, vedado, para la inversión en renovables

(Fuente: energías-renovables.com)
España, un paraíso, vedado, para la inversión en renovables El próximo 23 de octubre, la asociación solar Anpier celebra en Madrid la jornada internacional “La inseguridad jurídica de las renovables en España en el punto de mira de los inversores internacionales”. En ella se pretende: analizar los cambios retroactivos en España y su impacto en el exterior, conocer las consecuencias reales del nuevo marco regulatorio del sector eléctrico, descubrir la realidad regulatoria en otros países y detectar oportunidades de negocio en el exterior. Leer más...

ALPHA2 de Grundfos obtiene el Certificado TÜV a la mayor eficiencia energética

(Fuente: construnario.com)
Las nuevas circuladoras domésticas de Grundfos, en sus modelos ALPHA2 25-40 180 y ALPHA2 25-60 180, han sido reconocidas con el prestigioso certificado TÜV en Alemania.

Concedido por el Instituto TÜV Rheinland, líder independiente en servicios de inspección técnica y certificación de calidad, esta distinción es una de las más reconocidas del mundo dentro del ámbito de la eficiencia energética y los sistemas de gestión.

Con la obtención de este certificado, se confirma que las nuevas ALPHA2 disponen ...    Leer más...

martes, 8 de octubre de 2013

Las enfrentadas cuentas del autoconsumo eléctrico

(Fuente: expansion.com)

Madrid, 6 oct (EFECOM).- El Gobierno ha mantenido en el proyecto de Ley del Sector Eléctrico su propuesta para que los consumidores que opten por el autoconsumo paguen un peaje de respaldo, una tasa que, según el sector renovable, hace inviable esta opción y que las eléctricas defienden para evitar "discriminaciones" entre usuarios. En el sector eléctrico español, con fuertes intereses cruzados y unas complejas cuentas por cuadrar en un contexto de caída del consumo y los ingresos, la regulación del autoconsumo por el momento en su modalidad más "pura" (generar y consumir en casa sin verter a la red 
energía sobrante) ha abierto un frente más.

Leer más...

Industria vincula el desvío del déficit eléctrico a la caída de la demanda

/imag/efe/2013/10/07/20131007-5635038w.jpg
(Fuente: eleconomista.es)

Madrid, 7 oct (EFE).- El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha vinculado hoy la eventual generación de déficit de tarifa este año, en contra del equilibrio inicialmente previsto, a desfases relacionados con las condiciones meteorológicas y a una caída de la demanda eléctrica mayor de la esperada.

En declaraciones a los medios tras su intervención en la Comisión de Industria en el Congreso, Nadal ha señalado que tanto la orden de tarifas de julio como las aportaciones presupuestarias para acabar con este desfase del sector eléctrico están hechas en equilibrio.
Leer más...

UPyD pide al Gobierno una ley de Autoconsumo energético que elimine trabas administrativas

(Fuente:telecinco.es)

Subraya los efectos positivos en independencia energética, contaminación y reactivación económica a través de la rehabilitación

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) defenderá el martes en la Comisión de Industria del Congreso una iniciativa para instar al Gobierno a presentar, en el plazo máximo de seis meses, un proyecto de ley de Regulación del autoconsumo con balance neto energético que pase por eliminar trabas administrativas y fijar precios competitivos, de tal manera que se fomente el desarrollo de esta tecnología, que tendrá efectos positivos en materia de independencia energética, contaminación y reactivación económica del sector de la rehabilitación.

El autoconsumo con balance neto es un sistema de intercambio que permite a los usuarios producir parte o toda la energía que necesitan, colocando en la red de distribución su excedente o tomando de la red la energía que le falte en determinados momentos de tiempo, siempre a precios de pool.  
Leer más...

Expertos reflexionarán sobre la regulación de las energías renovables

(Fuente:europapress.es)

El congreso 'Energías renovables y cambio climático: hacia un marco jurídico común' tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de octubre


Aerogeneradores En Aragón. Energías RenovablesLa Universidad Pública de Navarra celebrará los días 23, 24 y 25 de octubre un congreso internacional de derecho en el que expertos reflexionarán sobre la regulación legal de las energías renovables y el cambio climático.
   El objetivo de este congreso es debatir sobre si la regulación de las energías renovables y del cambio climático es adecuada para lograr el impulso de su generación y utilización. El plazo de inscripción se encuentra ya abierto y se puede realizar hasta el próximo 18 de octubre, según ha informado la UPNA en una nota. Leer más...

Si España no apuesta por las energías renovables dependerá más del exterior

(Fuente:mundodiario.com)
Los cambios legislativos para frenar el Déficit Tarifario han provocado la paralización de un sector que hasta ahora se consideraba estratégico y de los pocos que seguían produciendo beneficios para la economía nacional.

Parque Paxareiras, en Carnota (A Coruña).Las medidas aprobadas por el ministro Soria durante los últimos años han frenado el crecimiento del sector y conseguido el rechazo de todos los interlocutores participantes en el mismo. Estos cambios suponen una visión cortoplacista del problema energético y de facto provocarán el incumplimiento del objetivo 20-20-20, por el que un 20% de la energía primaria consumida en la UE debe tener origen renovable a final de la presente década. España es un país sin recursos energéticos propios, y si no se apuesta decididamente por las renovables estamos condenados a la dependencia del exterior. Leer más...