Páginas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Desenmascarada la estafa! Déficit de Tarifa, 13 años las eléctricas estafando al país

(Fuente: attacmadrid.org)
energía


Bien una vez ¿repuestos? de la privatización encubierta del Sol el blog Poligráficos destapa la trama completa y como está configurada, hay que hacer llegar a todos esta importante información y declara ilegal el cobro actual de la luz.
La trampa de la Reforma Eléctrica
Desde que se publicó el RDL 9/2013 más conocido como la Reforma Eléctrica, van saliendo a la luz cada vez más aspectos que indicarían que se ha producido un fraude masivo en el sistema eléctrico español, un sistema regulado. El objetivo de este decreto es atajar lo que se denomina Déficit Tarifario, iniciado por Josep Piqué en el año 2000 y dar estabilidad al sistema eléctrico español y evitar una escalada de precios en la tarifa eléctrica. Leer más...

domingo, 3 de noviembre de 2013

Economía.- Soria dice que regalar bombillas le daría "rubor", pero no concreta medidas contra la pobreza energética

(Fuente: europapress.es)
El ministro de Industria, José Manuel Soria, no ha concretado esta martes en el Senado ninguna medida específica para combatir la pobreza energética en España, como le ha demandado el Grupo Socialista durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta.

En su lugar, ha puesto en valor las medidas de eficiencia energética adoptadas en el último año y medio, ha asegurado que se están sentando las bases de la recuperación y ha recalcado que regalar bombillas como hizo en anterior Ejecutivo socialista le produciría "rubor".
Leer más...

Campeones en la lucha contra las energías renovables: eólica, termosolar y energía solar fotovoltaica

(Fuente: evwind.com)


Las empresas de energías renovables calculan queel impacto de la reforma energética en la energía solar fotovoltaica será de 550 millones de euros al año, de 450 millones en la eólica y de 150 millones en la termosolar. En total, 1.150 millones de euros.Se trata de atizar al modelo que ha supuesto no solo el éxito de las energías renovables, ha estimulado la curva de aprendizaje a unas tecnologías que ahora amenazan aquellos negocios tradiciones que no han creído en la innovación. Escenificaron en Bruselas hacer descarrilar las energías renovables.


Philiphs Lowe, director general de Energía de la Comisión Europea, no el comisario Europeo Gunther Oettinger, recibió a los diez líderes energéticos Europeos. Amenazaban con apagones si se continúan desplegando las energías renovables. Alertan que si no se pone freno a las energías renovables nos podríamos encontrar con el cierre forzado de 50.000 MW de centrales convencionales.
Leer más...

Energía solar y energías renovables: Protermosolar responde a los ataques a la termosolar y la fotovoltaica

(Fuente: evwind.com)
Según los datos de OMIE, retirar la energía solar (7.000 MW) supondría una subida del precio de la energía de hasta un 40%.
Protermosolar estima -a partir de los datos analizados del mercado diario publicados en OMIE (Operador del Mercado) – que retirar 7.000 MW de producción solar del sistema eléctrico español (que a diferencia de las tecnologías convencionales entra en el pool a coste cero) implicaría una subida del precio del pool de entre el 25% y el 40%, en función del día y de la hora. En algunas ocasiones la subida evitada esa subida evitada representaría cerca de 1 millón de € en una hora.   Leer más...

Volvo Car Group desarrolla un nuevo material para las baterías de coches eléctricos

(Fuente:autocasion.com)
Volvo Car Group desarrolla un nuevo material para las baterías de coches eléctricosVolvo está desarrollando un nuevo material para convertir la propia carrocería de un coche eléctrico en un acumulador y prescindir así de las tradicionales baterías, lo que ahorraría mucho peso y coste, además de mejorar la autonomía de este tipo de vehículos.


Leer más...

Red eléctrica califica de “sudoku imposible” el panorama energético nacional

(Fuente: noticias.lainformacion.com)

El presidente de Red Eléctrica Española (REE) y exsecretario de Estado de Estado de Energía, José Folgado, calificó de “sudoku imposible de resolver” el panorama de la energía en España que se ha encontrado el actual Gobierno, que hace un mes inició el trámite parlamentario de la reforma energética.
Durante su ponencia este miércoles en unas jornadas organizadas por El Nuevo Lunes y REE, Folgado admitió que “reza” por los que ocupan actualmente la cartera de Energía, ya que “técnicamente, no se han podido hacer las cosas peor a partir del año 2006”.
Por ello, admitió que “todos somos un poco víctimas de la solución de este problema” ya que existen 28.000 millones de euros de déficit y “se puede discutir si se lo comen los prespuestos del estado o se mutualiza”.
RENOVABLES   
Leer más...

viernes, 1 de noviembre de 2013

El Congreso rechaza siete enmiendas contra la reforma eléctrica.

El Congreso rechaza siete enmiendas contra la reforma eléctrica con el voto en solitario del PP


fuente (eleconomista.es)
El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves las siete enmiendas de totalidad presentadas por PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, CiU, ERC, BNG y Compromís-Equo contra el proyecto de ley de reforma eléctrica, que tiene como objetivo fundamental acabar con el déficit de tarifa.
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Los 'populares' se han quedado solos en el rechazo de los vetos, que han respaldado tanto sus precursores como el resto de formaciones de la oposición que, en general, discrepan de una reforma que castiga a las renovables y al autoconsumo sin atajar de raíz las causas del déficit de tarifa, que han provocado un incremento del precio de la electricidad de casi el 72% entre 2005 y 2012. leer mas.....