Páginas

lunes, 31 de marzo de 2014

El boe publica el nuevo sistema para calcular la factura de la luz

Fuente: www.eleconomista.es
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado el real decreto por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación.
El real decreto, con el que además quedan derogadas todas las normas de igual o inferior rango que contradigan o se opongan a lo dispuesto en el mismo, entra en vigor este domingo.
Leer más...

El Ministro Soria "aprovecha" - para beneficiar a los ciclos combinados -, el texto del Real Decreto que regula la metodología de cálculo de los precios de eléctricidad.


El Ministro Soria "aprovecha" - para beneficiar a los ciclos combinados -, el texto del Real Decreto que regula la metodología de cálculo de los precios de eléctricidad.Fuente: www.suelosolar.es


Publicado hoy el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica.

El BOE de hoy publica el RD 216/2014 dónde por fin conocemos como se realizará el cálculo del precio horario de le energía que va a pagar el pequeño consumidor, pero como ya es costumbre nos sorprende el deseo -ya no oculto- de los Políticos de proteger los intereses económicos de su admirado Oligopolio eléctrico

Leer más...

Economía/Energía.- REE empieza a publicar el precio de la electricidad para cada hora del día siguiente

Fuente: www.eleconomista.es

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Red Eléctrica de España (REE) ha empezado a publicar los nuevos precios de la electricidad en cada una de las horas del día siguiente, lo que servirá de referencia a los usuarios con contadores digitales para mejorar la gestión de su consumo.


Para cumplir con su responsabilidad de calcular y publicar los nuevos Precios Voluntarios para el Pequeño Consumidor (PVPC), REE (REE.MC)ha desarrollado un servicio de información dirigido especialmente al consumidor.

Leer más...

Penalización en la nueva oferta de la luz si se anula el contrato antes de tiempo

Fuente: cincodias.com


La nueva oferta anual obligatoria de electricidad que deberán presentar las comercializadoras tendrá una penalización en caso de que el consumidor desee rescindirla de forma anticipada, cosa que no ocurrirá con el nuevo Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), en el que el usuario podrá cambiar de comercializadora sin coste alguno.Esta novedad aparece en el real decreto 216/2014, publicado este sábado en el BOE y con el que se establece el nuevo mecanismo de revisión de precios de la electricidad para los consumidores domésticos.La norma indica que, en caso de que el consumidor rescindiera de forma unilateral el contrato con el precio fijo anual antes de su finalización, sufrirá penalizaciones máximas equivalentes al 5% del precio de la energía pendiente de suministro.Las ofertas anuales, que se presentan como una alternativa más estable al nuevo mecanismo de precios, deberán anunciarse por parte de las comercializadoras antes del 15 de abril, según la disposición transitoria segunda del real decreto.

Leer más...

martes, 11 de marzo de 2014

UNEF dona una instalación de autoconsumo fotovoltaico al albergue para personas en exclusión social Santa María de la Paz


Gracias a las donaciones de las empresas GRUPO TSK, PRAXIA ENERGY, KOSTAL, ATERSA, GAMO ENERGIAS y SIDIR, así como la ONG Energías Sin Fronteras y la colaboración de los Hermanos San Juan de Dios

fuente ecoticias.com

La Unión Española Fotovoltaica, dentro de su compromiso con la responsabilidad social de las empresas a las que representa, ha coordinado la donación de una instalación de autoconsumo para el albergue Santa Maria de la Paz de Madrid, que atiende a personas sin hogar y en exclusión social severa.

El centro Santa María de la Paz, fundado hace casi 32 años por el Hermano Antonio Zarzosa, da apoyo a personas con una situación de desarraigo social muy marcada, motivada por los graves problemas personales que arrastran (pérdidas de empleo, problemas familiares, pérdida del hogar, etc.). Un colectivo que se ha visto notablemente incrementado por la crisis económica actual. La misión básica del centro es la de favorecer la rehabilitación de los problemas psicofísicos que presentan, teniendo como objetivo el alojamiento, manutención, higiene y salud de estas personas, así como la normalización de su vida cotidiana.

El proyecto de autoconsumo de los socios de UNEF para el albergue

Gracias a las donaciones de las empresas GRUPO TSK, PRAXIA ENERGY, KOSTAL, ATERSA, GAMO ENERGIAS y SIDIR, así como la ONG Energías Sin Fronteras y la colaboración de los Hermanos San Juan de Dios, gestores del albergue, se ha podido inaugurar hoy una instalación de autoconsumo de 15 kW que tendría un coste aproximado en el mercado de en torno a los 34.500 euros.

La instalación supondrá un ahorro de en torno a los 5.082€ € al año, un 14% sobre el gasto actual del centro, lo que equivale a las dietas anuales de 400 personas, a razón e cuatro servicios de comida al día.
Teniendo en cuenta que la vida útil de la instalación es de, como mínimo, 25 años, estaríamos hablando de un ahorro en emisiones de CO2 de más de 200 toneladas, un ahorro en emisiones de CO2 equivalente al producido en un año por un bosque del tamaño de 3 campos de fútbol.

El compromiso de UNEF con la responsabilidad social

Las empresas que forman parte de UNEF están comprometidas con la sociedad a la que pertenecen, con las personas que forman parte de ella y con el medioambiente. Un compromiso que forma parte de su ADN y que está especialmente presente en estos tiempos difíciles.
Anteriormente al proyecto en el albergue Santa María de la Paz, los socios de UNEF han colaborado con Energías Sin Fronteras para la implementación de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para el centro de estudiantes huérfanos afectados de VIH/SIDA de Nyumbani Village (Kitui, Kenia), y en el proyecto de creación de una mini red para alimentar con energía fotovoltaica a hogares y comercios en Fô Bouré (Benin).

Próximamente, se inaugurará el siguiente proyecto de UNEF en España: Una instalación de autoconsumo para el colegio Aleph-Tea, que trabaja con niños con trastornos del espectro autista.

Autoconsumo energético: Un derecho en peligro

El Real Decreto de Autoconsumo que está a punto de aprobar el gobierno de España, impondrá; si sale adelante en los términos previstos; un peaje extra para aquellas familias, comercios e instituciones que opten por ahorrar en su factura eléctrica con una instalación de autoconsumo de energía renovable.
Este “impuesto al sol” reducirá gravemente el ahorro que estás instalaciones suponen, haciéndolas inviables económicamente para los consumidores particulares y reduciendo notablemente el ahorro para las instalaciones más grandes.