El artículo es obra de Kelly Phillips Erb, especialista en fiscalidad de Forbes. Tras explicar que España es uno de los países con más horas de sol del mundo y que, por tanto, es lógico que haya impulsado la energía solar hasta colocarnos como uno de los primeros del mundo en capacidad fotovoltaica instalada, Leer mas...
martes, 25 de noviembre de 2014
La revista 'Forbes' se mofa del Gobierno español por poner un “impuesto al sol”
Fuente: www.elconfidencial.com
La batalla de los inversores en energías renovables contra el Gobierno español ha llegado a uno de los medios más poderosos del mundo, la revista Forbes, que elabora el famoso ranking de las mayores fortunas del mundo. Así, ha publicado un artículo en el que ridiculiza a nuestro Ejecutivo por la ocurrencia de “poner un impuesto al sol” ante la falta de ideas para reducir el déficit eléctrico, con lo que se alinea con los fondos norteamericanos perjudicados por la reforma.
El montaje Energético; en el punto de mira
Fuente: www.cnews.es

El organismo encargado del control de las liquidaciones periódicas no dispone de normativa que regule las verificaciones de los datos suministrados por las Compañías Eléctricas.
A diferencia del sector del Gas, que si tiene su propia norma de control (Real Decreto 949/2001) así como 5 Órdenes Ministeriales, el sector eléctrico carece de esta. Entonces hay que hacerse una pregunta trivial ¿de qué forma se comprueba que los ‘costes estimados’ para la producción de energía eléctrica, corresponden con los reales ? . Leer más...
El organismo encargado del control de las liquidaciones periódicas no dispone de normativa que regule las verificaciones de los datos suministrados por las Compañías Eléctricas.
A diferencia del sector del Gas, que si tiene su propia norma de control (Real Decreto 949/2001) así como 5 Órdenes Ministeriales, el sector eléctrico carece de esta. Entonces hay que hacerse una pregunta trivial ¿de qué forma se comprueba que los ‘costes estimados’ para la producción de energía eléctrica, corresponden con los reales ? . Leer más...
jueves, 20 de noviembre de 2014
La instalación asistida solar con baterías, ¿el fin de las compañías eléctricas?
Ha llegado el momento. Los incrementos permanentes de las tarifas eléctricas, un 70% en los últimos 5 años, unido a la disminución drástica de los costes de los productos fotovoltaicos (un 80% en los últimos 5 años), han hecho que el estudio entre los costes de la energía convencional comparado con los mismos costes de la fotovoltaica se decante a favor de esta última.
La generación distribuida, las depuradoras de piscinas, los bombeos solares, el autoconsumo neto y las instalaciones asistidas solares con baterías son aplicaciones que definitivamente compiten con el suministro eléctrico tradicional a favor del uso de la energía solar. Leer mas...
La rueda de prensa de los 21 titulares
Fuente: www.energias-renovables.com

Jorge Barredo y José Donoso, presidente y director general respectivamente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), han presentado el informe anual de la organización empresarial. El mercado fotovoltaico se paraliza en España mientras despunta en todo el mundo, denuncia UNEF. Resulta prácticamente imposible elegir un solo titular de la rueda de prensa.
Jorge Barredo y José Donoso, presidente y director general respectivamente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), han presentado el informe anual de la organización empresarial. El mercado fotovoltaico se paraliza en España mientras despunta en todo el mundo, denuncia UNEF. Resulta prácticamente imposible elegir un solo titular de la rueda de prensa.
Como suele ocurrir a la hora de hacer balance, la cantidad de información y de impresiones que los responsables de UNEF han desgranado esta mañana en Madrid en la presentación del informe anual de la asociación, da para muchas cosas. Así que empecemos por lo que este periodista consideraría buenos titulares, todos entrecomillados porque son declaraciones de Barredo–Donoso: Leer más...
Anticorrupción investiga si el Ministerio de Industria perdonó 3.000 millones a las eléctricas
El País desveló ayer que el fiscal Luis Rodríguez Sol, el mismo del caso Bankia, ha empezado a tomar declaración a responsables de Energía entre 2007 y 2010, con el Gobierno del PSOE, en una investigación para aclarar si perdonó a las eléctricas una deuda de entre 2.500 y 3.500 millones de euros. Leer mas...
viernes, 14 de noviembre de 2014
Ver programa denuncia sobre la situación de la fotovoltaica en España
Fuente: www.youtube.com
Con el Culo al Sol. Trampa España (Reportaje completo)
Interesante punto de vista sobre la inseguridad jurídica que se vive en España con respecto a la energías renovables, y más concretamente con la energía fotovoltaica.
Miles de familias, inversores españoles e internacionales afectados por los cambios legislativos y atrapados en la maraña de normas, reglamentos, contra-normas y artimañas, han conseguido paralizar un sector que debería estar en auge y ser uno de los motores de la economía.
Esta paralización ¿a quien beneficia?. De momento solo a los grandes grupos y corporaciones eléctricos, y por tanto a aquellos politicos que una vez dan por concluida su carrera política, ingresan en la nomina de dichos grupos. Curioso cuando menos.
Ver más... En este enlace se podran ver más videos del autor de este trabajo.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Carbón, gas y petróleo reciben 550.000 millones en subsidios: cuatro veces más que las renovables
Fuente: www.eleconomista.es
La eólica, solar y el biofuel obtienen 120.000 millones anuales en ayudas
La AIE critica especialmente los subsidios que se dan en Oriente Medio

Los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) reciben 550.000 millones de dólares al año en subsidios en todo el mundo, lo que está frenando la inversión en otras formas de energía más limpias, según ha publicado hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Estos datos suponen más que cuadriplicar los 120.000 millones de dólares que recibieron las energías renovables como la eólica, la solar y el biofuel, según los datos que recoge la institución en un informe.
Los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) reciben 550.000 millones de dólares al año en subsidios en todo el mundo, lo que está frenando la inversión en otras formas de energía más limpias, según ha publicado hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Estos datos suponen más que cuadriplicar los 120.000 millones de dólares que recibieron las energías renovables como la eólica, la solar y el biofuel, según los datos que recoge la institución en un informe.
martes, 11 de noviembre de 2014
Las 'big four' se defienden: España tiene su parte de culpa por la inseguridad jurídica
Fuente: http://www.elconfidencial.com
DE QUE LAS EMPRESAS PREFIERAN LUXEMBURGO
No es sólo por los impuestos. Las cuatro grandes auditoras-consultoras internacionales (PwC, KPMG, Deloitte y Ernst & Young) se defienden en privado de las acusaciones por su cooperación en el uso de Luxemburgo por empresas y fondos asegurando que hay otros argumentos muy importantes para elegir el pequeño país centroeuropeo. E incluso contraatacan al echar parte de la culpa a España por la inflexibilidad de su administración tributaria, la falta de seriedad y, sobre todo, la inseguridad jurídica que se traduce en reformas fiscales continuas. Leer más...
DE QUE LAS EMPRESAS PREFIERAN LUXEMBURGO
La instalación asistida solar con baterías ¿el fin de las compañías eléctricas?
Fuente: www.suelosolar.es
Es un hecho notorio que a las Grandes Eléctricas se les va a acabar en breve su gallina de los huevos de Oro. Se dedican a exprimir a los consumidores con las facturas de eléctricidad más elevadas de Europa. Las baterias acabaran con ese Oligopolio.
Ha llegado el momento.
Los incrementos permanentes de las tarifas eléctricas, un 70% en los últimos 5 años unido a la disminución drástica de los costes de los productos de Energía Solar fotovoltaica (un 80% en los últimos 5 años), han hecho que en la actualidad, el estudio comparativo entre los costes de la energía convencional, comparado con los mismos costes mediante el uso de la Energía Solar fotovoltaica, se decante a favor de ésta última. Leer mas...
Ha llegado el momento.
Los incrementos permanentes de las tarifas eléctricas, un 70% en los últimos 5 años unido a la disminución drástica de los costes de los productos de Energía Solar fotovoltaica (un 80% en los últimos 5 años), han hecho que en la actualidad, el estudio comparativo entre los costes de la energía convencional, comparado con los mismos costes mediante el uso de la Energía Solar fotovoltaica, se decante a favor de ésta última. Leer mas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)