Instalación Aislada. Vivienda no permanente |
La Fotovoltaica esta en el punto de mira, y a pesar de los esfuerzos del gobierno, y en particular del Ministerio de Industria y su titular, el Ministro Soria con todo su equipo, siguen ejecutándose instalaciones de fotovoltáica. Con más recelo, con mas o menos precaución, para instalaciones aisladas, para auto-consumo, de menor potencia de la que pudiera hacerse en caso de tener el panorama legislativo despejado, o al menos definido.
Si los esfuerzos del gabinete de Industria se hubieran dirigido a fomentar el uso de las energías renovables, en vez de poner palos en las ruedas a consumidores y empresarios, no estaríamos, como estamos en este momento, a la cola de Europa. Otra vez a la cola de Europa.
Si, el país del sol, el que todos los Europeos, salvo Italianos y Griegos, miran con envidia por nuestro clima y por la radiación disponible (contabilizada en horas de sol anuales), no puede usar la mejor, mas limpia y barata fuente de energía de la podríamos servirnos: EL SOL. Y todo por que tenemos un Ejecutivo que no cumple con su trabajo que en Democracia sería legislar y vigilar la mejor calidad de vida, en todos los sentidos, no solamente de unos pocos ciudadanos sino de TODOS los ciudadanos.
Y es que no hay nada peor para la actividad, que la indefinición legislativa. En un país en el que el aval del Estado no ha servido para evitar que los huertos solares hayan llevado a la ruina a miles de pequeños ahorradores que invirtieron alli por que el Estado garantizaba los resultados. En un país en el que se han cambiado las reglas del juego a mitad de partido, creando una inseguridad jurídica de tal calibre que no solo hemos perdido la confianza de los inversores, nativos y extranjeros, sino que además el Estado Español acumula centenares de demandas de inversores tanto extranjeros como de plataformas de los Españoles, y no solo no se rectifica el rumbo, sino que se utiliza la huida hacia delante como recurso, seguimos estando en la indefinición legislativa. Y encima se pagaran multas, o lo que caiga, de nuestros impuestos. ¿No estarían mejor empleados si se fomentara el empleo en empresas del sector?
Y hasta se podría decir que menos mal. Todavía no se ha roto la vajilla entera. Aún no se ha aprobado nada contrario a la lógica.
No creo, y es una convicción personal, que este Partido Popular en caída libre, se arriesgue a aprobar antes de las elecciones, una ley que le quitaría mucha intención de voto, pero mucho cuidado, que no les interese como partido no quiere decir que no lo vayan a hacer.
Antes o después habrá de aprobarse un Real Decreto que regule el auto-consumo eléctrico, y sea quien sea quien lo haga, espero, deseo y como yo muchos ciudadanos, que cuando redacten la norma lo hagan pensando en el bien común, no en que el común pague para el bien de unos pocos.
Lo más lógico es utilizar modelos de países que nos rodean. Para otros ámbitos de la vida publica así se hace, y en este caso además estamos rodeados de legislaciones favorables al autoconsumo y autogeneración eléctrica, poniendo de relieve el concepto BALANCE NETO. Paises como Alemania, Inglaterra, Portugal, ya disponen de legislación favorable al autoconsumo eléctrico. ¿Será España el siguiente?. ¿O Será la fotovoltaica el sector del futuro sin futuro en el pais del SOL?.
En breve se despejará la duda. De las próximas elecciones saldrá un nuevo Gobierno. De nosotros depende que sean favorables al autoconsumo y autogeneración. De la mayor o menor exigencia del electorado tendremos la respuesta. El próximo 20D según el Sr. Rajoy.
¡Saludos y buena suerte!