Paso a paso, boca a boca, discreta, serena, silenciosa. GoiEner, la cooperativa vasca de consumidores -que se dio de alta hace unas semanas como comercializadora de electricidad verde-, acaba de rebasar los mil socios cooperativistas. Nos lo contaron en vísperas de Nochebuena (ahora ya van por 1.033). El aproximadamente medio centenar de socios fundadores emprendió esta aventura cooperativa hace apenas doce meses.
GoiEner dio sus primeros pasos a principios del año pasado. Lo hizo en el Goiherri (Gipuzkoa), en una escuela de formación profesional en la que un buen día se reunieron casi medio centenar de personas con una inquietud -la estafa eléctrica nacional- y un cierto norte: “la soberanía energética”. Para alcanzar esa meta se propusieron, en primer lugar, constituirse en cooperativa (lo hicieron hace exactamente un año, en diciembre de 2012); a continuación, se dieron de alta como comercializadora de electricidad verde y solo verde (emitieron sus primeras facturas en noviembre del corriente); y, por fin, planean convertirse en entidad promotora de la puesta en marcha de instalaciones de generación de energías renovables. O sea, que lo que pretenden -futuro perfecto- es convertirse en una cooperativa de productores-consumidores de kilovatios verdes. ¿Cómo? Invirtiendo en renovables los beneficios obtenidos con esa comercialización.
Nochebuena
Pues bien, la filosofía de la cooperativa vasca parece que ha gustado, y GoiEner alcanzó los mil socios justo antes de Nochebuena para convertirse así en la segunda "cooperativa de consumidores-comercializadora de energía verde" más grande de España, solo por detrás de Som Energia, que también sigue disparada, rumbo a los 12.000 socios cooperativistas. GoiEner se autodefine como "una cooperativa sin animo de lucro en la que todos los beneficios que se consiguen mediante la comercialización de la electricidad (verde) entre sus socios revierten de nuevo en la cooperativa; y donde son los propios socios quienes deciden en asamblea a qué destinar esos beneficios". A la vez -continúa la definición-, "los socios podrán invertir en proyectos de generación renovable cuya producción consumirá la propia cooperativa; el objetivo final -concluyen- será que la cantidad de energía generada por la cooperativa sea la equivalente a la cantidad de energía consumida por sus socios". Todo ello -quede claro-, "mediante renovables". leer mas .....
Pues bien, la filosofía de la cooperativa vasca parece que ha gustado, y GoiEner alcanzó los mil socios justo antes de Nochebuena para convertirse así en la segunda "cooperativa de consumidores-comercializadora de energía verde" más grande de España, solo por detrás de Som Energia, que también sigue disparada, rumbo a los 12.000 socios cooperativistas. GoiEner se autodefine como "una cooperativa sin animo de lucro en la que todos los beneficios que se consiguen mediante la comercialización de la electricidad (verde) entre sus socios revierten de nuevo en la cooperativa; y donde son los propios socios quienes deciden en asamblea a qué destinar esos beneficios". A la vez -continúa la definición-, "los socios podrán invertir en proyectos de generación renovable cuya producción consumirá la propia cooperativa; el objetivo final -concluyen- será que la cantidad de energía generada por la cooperativa sea la equivalente a la cantidad de energía consumida por sus socios". Todo ello -quede claro-, "mediante renovables". leer mas .....
fuente energias-renovables.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario