Páginas

viernes, 7 de febrero de 2014

Industria aparca su diseño de subasta eléctrica para negociar con UNESA y agentes

Fuente: www.capitalmadrid.com

De forma paralela se ha producido el acople de los mercados de la electricidad de 17 países europeos, penúltimo paso para armonizar precios

José Hervás.– Los más altos responsables del Ministerio de Industria, Energía y Turismo no podían ocultar su satisfacción este martes al conocerse que por primera vez se habían acoplado los mercados de electricidad de 17 países europeos, desde Portugal a Finlandia, con España entre ellos. Así el precio de la energía eléctrica para este miércoles se ha establecido en esta ocasión de forma sincronizada por primera vez en la historia en el conjunto de los 17 países de la Unión Europea partícipes en este proyecto. Se optimizan así de forma conjunta las interconexiones y las ofertas de compra y venta para armonizar los precios en el ámbito comunitario, cuyos precios doblan al de un competidor económico directo como es Estados Unidos.

Conviene advertir que esta operación afecta al mercado del día a día. Nada que ver con el precio a los consumidores finales particulares cuyo proyecto permanece paralizado en la actualidad. Para los particulares. El Ministerio quiere regular los precios en plazos de seis meses a un año para los particulares. Es la indicación que han aportado los dirigentes del Ministerio de Industria a los expertos que vienen preparando el borrador de nuevo modelo de subasta en España. Leer más...

No hay comentarios:

Publicar un comentario